Nadie en su sano juicio puede asegurar que los gobiernos de Rafael Moreno Valle Rosas y Martha Erika Alonso Hidalgo fueron mejores que los subsecuentes de Morena, como lo dijo Mario Riestra Piña durante la conmemoración del sexto aniversario de la tragedia de Coronango que le costó la vida a ambos políticos.
Nada impedirá que el Congreso del Estado elija el próximo viernes al fiscal de Puebla, luego de la renuncia de Gilberto Higuera Bernal.
“La corrupción no limpia el agua, solo la enturbia”, dirían los abuelos si les contamos la historia de los famosos barcos saneadores de la presa de Valsequillo.
Hoy concluye un sexenio que dejó mucho de que hablar, sobre todo en temas de persecución política, odio, venganza, robo, muertes y abuso de poder.
Este 13 de diciembre concluye el sexenio 2018-2024 para el estado de Puebla, mismo que estuvo plagado de tragedias, odios, rencores, abusos, pérdida del patrimonio y recursos, pero que en los 2 últimos años fue de reconciliación, de crecimiento y de la recuperación de la confianza de la ciudadanía hacia las autoridades, concretamente al gobernador del estado saliente Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
A la vuelta de la esquina está la elección de la nueva dirigencia estatal del Partido Acción Nacional -PAN- y son 2 los que buscan la Presidencia: José Felipe Velázquez Gutiérrez y Mario Gerardo Riestra Piña, en una elección en la que serán los 114 Consejeros quienes determinen a la persona (personas) que estarán al frente del blanquiazul en los próximos años.
En una era donde la conectividad es sinónimo de progreso y cohesión social, Puebla da un paso firme hacia la inclusión y la equidad informativa.
No hace falta un polígrafo para sorprender a los hipócritas que fingen simpatizar con la 4T o que profesan lealtad a la alta jerarquía política en aras de acomodarse en un cargo público.
El tiempo no se detiene, y mucho menos para aquellos que ocupan cargos públicos con periodos claramente definidos.
No es que los poblanos seamos menos merecedores de un sistema de transporte de vanguardia, como el que disfrutan en Guadalajara, León, Mérida, Cancún o Monterrey. Lo que nos falta no es ingenio ni voluntad, sino políticos y funcionarios menos mañosos.
"Hubo un delincuente disfrazado de empresario que se acercó a uno de mis colaboradores, y le ofreció un trato, pero que no se entere el gobernador", reveló este martes Alejandro Armenta. Sus palabras no solo resonaron, sino que hirvieron.
En un mundo que enfrenta guerras prolongadas, crisis económicas y desigualdades sociales insostenibles, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, llevó al G20 un mensaje que resuena como un llamado urgente: es hora de democratizar las instituciones globales, promover la justicia social y detener las absurdas guerras que fracturan a la humanidad.
No es una fábula, es el calificativo que merecen Carlos Alazraky y Felipe Calderón, después de encontrarse en Madrid en el distrito de Chamberí, conocido como el “Triángulo de Oro” donde vive la gran parte de la aristocracia española, albergando en su alrededor el Ministerio del Interior; las embajadas de Suecia, el Reino Unido, Colombia, Alemania, Filipinas; la sede de la Cruz Roja, las instalaciones del Partido Popular; el Palacio Defensor del Pueblo; el Instituto Goethe; el lujoso hotel Santo Mauro; la Plaza Rubén Darío; el antiguo Paseo el Cisne; el Paseo de la Castellana; apreciándose antiguos palacios o viviendas que valen una fortuna, ocupando el 80% del de las tierras que desde el siglo XVII se repartieron entre la iglesia, los nobles y la monarquía y el 20% es habitado por gente de clase media con menos servicios en sus casas, pero no por eso dejan de vivir bien pagando rentas altas o fungen como propietarios.
Por supuesto que, en Puebla, concretamente, hay periodistas valiosos, valerosos, merecedores de reconocimiento.
Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.