Si el Partido Acción Nacional aspira a mantenerse como una fuerza política relevante y rescatar de las ruinas a su base militante, que es su único pilar de apoyo en estos tiempos, debe actuar con prontitud en dos direcciones fundamentales:
No tengo duda de que existen periodistas decentes.
La reciente aparición de mantas colgadas en los puentes de San Martín Texmelucan, exigiendo que las autoridades federales y estatales, tanto salientes como entrantes, tomen cartas en el asunto sobre las extorsiones perpetradas por los propios cuerpos de seguridad municipal, deja entrever un trasfondo político inquietante.
Hoy, por la mañana, desfiló el Gran Mariscal de los migrantes mexicanos, integrados en la comunidad hispana, por las imponentes avenidas de Nueva York, reconociendo el gran esfuerzo de los que dejaron sus comunidades en busca del sueño americano que, en la actualidad, retribuyen con trabajo y divisas a sus familias y a la economía de México.
Recuerdo qué en 1995, tras la devaluación más grande en México, en diciembre de 1994, el entonces Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, dijo esta frase: “Es que me dejaron el país sujeto con alfileres”.
El Congreso de Puebla fue testigo de un encendido discurso de la diputada local del PAN, Lupita Leal, quien, al rechazar la reciente reforma judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, evocó las palabras de Mario Vargas Llosa sobre la "dictadura perfecta".
Dialogar, negociar, convencer, son armas en el arte de la política para lograr acuerdos legislativos. Esto lo cité, no es nada nuevo, argumentando que sucedería, llevando a Morena y sus aliados a conseguir la mayoría calificada bicameral y la añorada Reforma Judicial.
La vi llegar del brazo de un hombre.
La oportuna visita a Volkswagen en Wolfsburg, Alemania de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Gobernador de Puebla; Alejandro Armenta Mier, Gobernador electo y que toma posesión el 14 de diciembre, así como de José Chedraui, Presidente Municipal electo de Puebla y algunos empresarios poblanos fue para recibir una grata noticia, la planta de Puebla seguirá.
La frase “¿A un amigo se le dispara en la cabeza para matarlo?” pronunciada por Ciro Gómez Leyva en su noticiero nocturno hace eco en los medios y en la sociedad mexicana. Un comentario que claramente alude a una presunta orden presidencial detrás del atentado que sufrió hace dos años. La insinuación es grave, pero más grave es la fragilidad del periodismo cuando este tipo de afirmaciones, sean veladas o directas, comienzan a moldear la opinión pública.
En un México que ha aprendido a navegar entre sombras y tempestades, la luz de la esperanza no es un destello pasajero, sino un fuego persistente que, contra todo pronóstico, ha permanecido encendido, incluso cuando el horizonte parecía más oscuro.
En 1997, México vio cómo el PRI perdía su dominio absoluto en el Senado, dejando atrás la era en la que podían hacer y deshacer a su antojo. Ese partido que privatizó Telmex, Aeroméxico y Banamex entre otras empresas estatales, pasó de ser la aplanadora política que moldeaba la economía según sus intereses, a una sombra de lo que fue.
Como lo hizo durante los 6 años de su mandato el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador -AMLO-, miente un día y miente siempre, y con sus “otros datos” ha engañado a miles de sus seguidores en el país.
La reciente aprobación en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Legislatura federal para extinguir al Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y sus homólogos estatales ha encendido un debate intenso sobre la conveniencia de eliminar estos organismos autónomos.
Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.