En la encrucijada de lo cotidiano y lo trágico, se revela un drama que involucra a las tienditas de la esquina, esos puntos de reunión que definieron generaciones pasadas. Estas tiendas, que alguna vez representaron un rincón cercano para comprar los refrescos, las tortas o los chiles en conserva.
El reciente aparente triunfo electoral de Nicolás Maduro no sorprende a nadie que haya seguido la evolución de regímenes autoritarios en América Latina. La reelección del líder venezolano refleja una narrativa política que México conoció bien durante los setenta años de dominio del PRI, ambos expertos en manipular las herramientas e instituciones democráticas a su favor.
¿De verdad todos los encarcelados durante el gobierno de Miguel Barbosa son presos políticos?
El 5 de diciembre de 1994, apenas 4 días después de rendir protesta como presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León, anunció en Los Pinos su primera acción trascendente: la reforma judicial de 24 artículos de la Constitución.
La Cuarta Transformación (4T) y la derecha derrotada están inmersos en un juego donde las reglas se debaten tanto como los resultados. Mientras la 4T busca una representación justa, la derecha se obsesiona con la “sobrerrepresentación”. Pero, ¿qué hay detrás de este enredo legislativo?
Inició en el programa infantil “Arcoiris” en La Radiante
He escuchado al alcalde electo, José Chedraui Budib, reiterar que trabajará coordinadamente con el gobierno del estado, “siempre bajo el liderazgo de Alejandro Armenta”. Así, de manera textual.
La política, con sus oscuros vericuetos y sus caprichosos destinos, nos ha vuelto a brindar un guion espectacular digno de una tragedia griega que bien podría protagonizar el propio Aristófanes.
No cabe duda hoy los partidos se enfocan a ser propiedad de personajes de la política que se niegan a ser democráticos, plurales, pero sobre todo a dejar el hueso y vivir en el error, es decir, “fuera del presupuesto” y en México existe varios casos de ese tipo.
El lunes 15 de julio, el Congreso de Puebla, con una valentía digna de una película de Spielberg, despenalizó el aborto, convirtiéndose en el estado número 14 de México en permitir que las mujeres interrumpan su embarazo antes de las 12 semanas sin temor a ser encarceladas. Afuera del Congreso, la escena era digna de una tragicomedia de Shakespeare: activistas celebrando con júbilo los 29 votos a favor, mientras que del otro lado, fanáticos arrodillados en un despliegue de devoción dramática rezaban para que la Virgen María interviniera contra "la mano de Satán". Esto, queridos lectores, no es más que un show que ilustra a la perfección la hipocresía y el profundo cinismo que se ocultan detrás de la agenda provida.
Andrés Manuel López Obrador, se convirtió en 2018 en el presidente más votado en la historia de México con 30 millones de sufragios.
¿Quién impulsó a Rafael Alejandro Moreno Cárdenas a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional en 2019?
Eduardo Rivera no se va a conformar con poco y es que, tras su derrota como candidato a la gubernatura de Puebla, buscará la dirigencia nacional de su partido Acción Nacional.
Independientemente de que se aclare legalmente el supuesto despojo de terrenos a familias de San Pedro Zacachimalpa, durante el rectorado de Alfonso Esparza Ortiz en la BUAP, para construir Ciudad Universitaria 2, también es trascendente saber el fondo de la división de la institución durante las elecciones del 2 de junio, que nada tiene que ver con la diversidad del voto que en cualquier institución o sector social existe, sino por los enconos que construyeron grupos al interior que buscaron por todos los medios estropear la candidatura de Alejandro Armenta, coadyuvando a la posibilidad del triunfo del PAN con Eduardo Rivera a la cabeza.
Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.