Nacionales

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, interpuso un recurso para que se le otorgue el principio de oportunidad, similar al testigo protegido, a fin de que colabore en la investigación por la probable compra irregular de la planta Agronitrogenados.

Por medio de su abogado, Javier Coello Trejo, el exfuncionario informó a la Fiscalía General de la República (FGR) que está dispuesto a dar datos sobre la verdad jurídica, así como aclarar la participación de funcionarios "del nivel que sea".

El Código de Procedimientos Penales, artículo 256, señala que los criterios de oportunidad se aplican cuando se trata de delitos de contenido patrimonial cometidos sin violencia, mientras que el artículo 257 se establece que se extinguirá la acción penal contra el acusado o imputado que obtenga el beneficio de ley.

Lozoya Austin expone en el documento que se mantiene vigente una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en acciones de lavado de dinero, cuya conducta no amerita prisión preventiva oficiosa; y por ello, en caso de que se le otorguen las garantías, estaría dispuesto a colaborar.

A su vez, la FGR reportó que la carpeta en la que se revisa la participación de exintegrantes del Consejo de Administración de Pemex en la presunta compra irregular de Agronitrogenados, en 2014, a un sobreprecio de 475 millones de dólares, sin que probablemente Pemex obtuviera algún beneficio, está en la etapa final de integración.

La mayoría parlamentaria de Morena en el Senado aprobó la madrugada de este martes, con 74 votos a favor y 29 abstenciones, la Ley Federal de Austeridad Republicana.

El senador de Morena Alejandro Armenta dijo que la situación económica que viven las familias mexicanas vuelve necesaria la eliminación de los privilegios y los derroches de la alta burocracia y la función pública.

(La ley) debe descansar sobre los mismos cimientos de una sociedad más igualitaria y justa, que someta a las instituciones públicas a adoptar principios estrictos de austeridad”. Alejandro Armenta, senador de Morena

Para evitar devolver la reforma a la colegisladora, la minuta fue aprobada sin ninguna modificación, por lo que se ratificó el periodo de cinco años en el que los exfuncionarios no podrán contratarse con empresas privadas del mismo sector en el que se hayan desempeñado  en la administración pública.

Los servidores públicos que por cualquier motivo se separen de su cargo, no podrán ocupar puestos en empresas que hayan supervisado, regulado o respecto de los cuales hayan tenido información en el ejercicio de su cargo público, salvo que hubiesen transcurrido al menos cinco años”. Alejandro Armenta, senador de Morena

La senadora del PRI Vanessa Rubio afirmó que la Ley de Austeridad afectará a 1.4 millones de servidores públicos en el país, pues no distingue grados de responsabilidad.

Si esta ley que estamos aprobando estuviera vigente hoy día, los 2 mil trabajadores del SAT despedidos en diciembre no podrían trabajar en el sector privado hasta enero de 2024 y los 240 trabajadores despedidos en el IMER, en junio pasado, no podrían ser locutores, ni productores (...) en cinco años". Vanessa Rubio, senadora del PRI

En el artículo 61 de la ley se establece que los ahorros generados por la política de austeridad, por cuanto hace al Ejecutivo federal, deberán destinarse a los programas previstos en el Plan Nacional de Desarrollo o al destino que por decreto determine el presidente.

Estoy en contra de esta 'ley de corrupción republicana', porque Morena le autoriza al presidente que gaste hasta 90 mil millones de pesos para ser ejercidos discrecionalmente". Martha Cecilia Márquez Alvarado, senadora del PAN

La ley también prohíbe expresamentelas pensiones a los expresidentes, a excepción de la que se prevé en la Ley del ISSSTE.

Llegando a la Corte, como ya lo logramos con la Ley de Remuneraciones, de nuevo este Senado será exhibido por sacar en 'fastrack' una ley que pudo haber sido unánime, pero por la línea de una secretaria nos tuvieron que meter de albazo". Samuel García, senador de MC.

El empresario Alonso "N", presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), pagó la fianza de un millón de eurosimpuesta por un juez español, para salir de prisión mientras se decide su extradición a México.

Tras salir de la cárcel, Alonso "N" deberá cumplir con las medidas cautelares de comparecencias en el juzgado cada dos días, las cuales contemplan no salir de España y retirarle su pasaporte.

Cabe destacar que el presidente de AHMSA fue detenido el pasado 28 de mayo en el aeropuerto de España, en cumplimiento de una orden de detención emitida por México, sin embargo, se negó a ser entregado.

Alonso "N" es acusado por los delitos de blanqueo y malversación por la presunta venta irregular de una planta fertilizante a Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2013.

Con más de 52 mil elementos en 150 regiones del país entró en funcionamiento el nuevo cuerpo de la Guardia Nacional, cuyo objetivo es establecer la organización y seguridad de los mexicanos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que está por iniciar la creación de nuevos albergues en el país para atender el fenómeno migratorio, además de que la comisión especial para este tema ya entabló comunicación con quienes atienden los ya existentes a fin de trabajar de manera coordinada.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario federal dio a conocer también que la semana próxima se firmará un convenio para emplear a migrantes en empresas maquiladoras.

Nos están ofreciendo las empresas maquiladoras 40 mil empleos”.

López Obrador aseveró que no habrá ningún problema legal para los migrantes, “estamos resolviendo para que se puedan contratar sin necesidad de mucho trámite en sus situación laboral”, y aseveró que en este asunto trabajan de manera conjunta con los gobiernos estatales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que aunque en un principio no se consideró la presencia de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, debido a la situación en materia de inseguridad, sí habrá elementos de esta corporación en todo el territorio de la capital mexicana.

Al aseverar que el año pasado comenzó una crisis de inseguridad en CDMXporque se descuidó el tema y se dejó que grupos de la delincuencia organizada echaran raíz, luego de que por más de 10 años la situación estuvo bajo control, afirmó que ya se tiene una estrategia que consiste en reforzar la presencia de elementos de la Guardiapara garantizar seguridad de los capitalinos.

El año pasado comenzó una crisis de inseguridad en la ciudad porque se descuidó la atención en materia de inseguridad, por lo que cuando recibe el nuevo gobierno ya tiene el problema, ya es notorio que están creciendo los delitos”. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

La respuesta de Sheinbaum 

Ante las declaraciones del presidente, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, dijo que la Guardia Nacional en CDMX será para reforzar la estrategia de seguridad.

Requerimos un reforzamiento de la estrategia en ciertas zonas de la CDMX”. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno en CDMX"

Hay una parte importante de bandas delictivas que operan en la Ciudad, ahí debe haber mucho mayor inteligencia y judicialización. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno en CDMX 

Sheinbaum adelantó que el próximo sábado informará los detalles de la composición de la Guardia Nacional, cuántos elementos se incorporarán a la CDMX, y otros aspectos.

Miércoles, 26 Junio 2019 14:38

Hay contratos para explotar 22 campos petroleros: AMLO

Escrito por

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que a pesar de la corrupción, se ha podido iniciar el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que va en franca recuperación la producción petrolera del país, luego de que en mayo se registró una caída y en junio se recuperó.

En conferencia de prensa, indicó que se ha hecho un esfuerzo importante que incluye más recursos a Pemex y una mejor administración, con lo que se ha podido detener la caída en la producción, y afirmó que el plan busca rescatar a la empresa productiva del Estado para que el petróleo se convierta en palanca de desarrollo nacional.

En ese sentido López Obrador destacó que ya se tienen contratos firmados para explotar 22 campos petroleros.

Vamos a tener la producción necesaria para convertir esa materia prima en gasolinas y diésel y que a mediano plazo dejemos de comprar en el extranjero". Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

La Guardia Nacional tiene legalmente la facultad para detener a migrantesindocumentados que transiten por el país, sin embargo, la instrucción es que haya mayor control del flujo migratorio con respeto a los derechos humanos,señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sobre las imágenes difundidas recientemente, en las que se ve a integrantes de la Guardia Nacional deteniendo a indocumentados, señaló que se revisará la actuación de los elementos, pues pudieron haber cometido excesos.

"(La instrucción) Es más que nada regular la entrada en el sur. Si se dieron estos casos, no es la instrucción que tienen, no es hacer esa labor. Es una tarea que, en todo caso, le corresponde a agentes de inmigración, no al Ejército"

El mandatario también lamentó lamuerte de personas migrantes en nuestro país en su intento de llegar a Estados Unidos y refrendó el compromiso de su gobierno de defender a estas personas de todo tipo de actos de xenofobia y odio.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, destacó que derivado de las labores de campo del personal, se detectó a la gasolinera que más roba en el país, en el municipio de Acajete, en Puebla.

En conferencia de prensa matutina desde Isla Mujeres, Quintana Roo, en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que tras una visita a la estación de servicio se detectó que servía 6.670 litros por cada 20 litros, es decir, menos del 50 por ciento.

“Encontramos a la gasolinera que se ha registrado que robe más en todo el país, de José Oscar Cervantes López (Km 20+360 de la carretera federal Amozoc-Teziutlán, municipio de Acajete, Puebla) … es un caso verdaderamente escandaloso”.

Asimismo, como parte de las 125 verificaciones por sorteo electrónico que la Profeco realizó esta semana, cuatro estaciones no permitieron ser verificadas, y se encontraron tres bombas en una gasolinera de Chiapas con rastrillo, que no vendía litros completos.

Por otra parte, dijo que en esta semana el precio más alto de la gasolina regular fue de 22.69 pesos y el más económico de 17.44 pesos; para la Premium el precio más alto fue de 23.16 pesos y el más bajo de 19.18 por litro; en tanto que el precio más alto del Diésel fue de 22.05 pesos y el más bajo de 18.99 pesos.

Por marca, las tres con los precios más altos fueron Chevron, Arco y Redco; mientras que las tres con los precios más bajos fueron Gulf, Orsan y La Gas.

En cuanto al gas LP, el precio más alto por litro para tanque estacionario fue de 11.37 pesos por litro y el más bajo de 7.41 pesos; y para cilindro el más alto fue de 21.06 pesos, en tanto que el más económico se ubicó en 14.59 pesos.

Destacó que, de mil 224 cilindros se detectaron 322 con irregularidades, de los cuales se inmovilizaron 219 porque no cumplían con las condiciones de seguridad necesarias para continuar en el mercado.

La noche de este sábado trascendió que el Juzgado Cuarto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales, radicado en el Estado de México, le negó la suspensión definitiva al general Eduardo León Trauwitz, exfuncionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) relacionado con un caso de robo de combustible, contra cualquier orden de aprehensión en su contra, por lo que ahora ya puede ser detenido sin contratiempo alguno. 

De acuerdo con la notificación publicada en estrados electrónicos, el juez le retiró a Trauwitz la medida cautelar que se le había otorgado el 7 de junio pasado, para evitar que la Fiscalía General de la República (FGR) pudiera detenerlo. 

Cabe mencionar que León Trauwitz, quien fue subdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex, no se presentó en dos ocasiones a las audiencias de imputación que ha programado el Juzgado de Control del Centro de Justicia Penal del Reclusorio Sur. 

La investigación en contra del militar por sustracción ilegal de combustible involucra también a otros 22 militares comisionados a Pemex, así como a colaboradores administrativos de la empresa productiva del Estado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se podría dar un encuentro con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y otros jefes de Estado, si bien este año no acudirá a la cumbre del G-20, principal espacio de deliberación política y económica del mundo.

“Vamos a procurar estas reuniones bilaterales, estos encuentros con Trump y otros jefes de Estado”, dijo el mandatario federal en conferencia de prensa, donde expuso que en esta etapa inicial de su gobierno probablemente no viaje al extranjero, sino solo a encuentros bilaterales que se puedan presentar.

Seguramente tener este encuentro más adelante, queremos evaluar el resultado del acuerdo, eso podríamos hacerlo de manera conjunta... Desde luego que sí podría darse este encuentro... Siempre vamos a tener buenas relaciones con todos los gobiernos y pueblos del mundo y en especial con el gobierno de Estados Unidos, el presidente Donald Trump y estrechar nuestros lazos de amistad con el pueblo estadounidense”.

Consideró que la reunión podría realizarse en septiembre próximo, cuando se cumple el plazo de tres meses que se fijó en el acuerdo alcanzado para frenar la imposición de aranceles, para avaluar la primera etapa del convenio, “si nos gustaría tener este encuentro, pero yo no fijo la agenda del presidente de Estados Unidos”.

Yo podría ir o invitarlo a que venga. Es un asunto de delicadeza, de diplomacia, no es imponer condiciones, cada quien tiene se agenda, sus tiempos y en un buen ambiente de amistad se puede llegar a un acuerdo de este encuentro".

López Obrador también agradeció las expresiones de Trump y del primer ministro de Canadá, Justin Truedau, quienes el pasado jueves elogiaron las políticas que se llevan a cabo en México, particularmente en el tema migratorio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la ratificación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)ocurrido la víspera por parte del Senado, es una clara señal de que hay unidad en el país, y con ello se fortalece la confianza de los inversionistas en México.

“Es una buena noticia porque pasamos esta etapa y queda de manifiesto el propósito de mantener las relaciones económicas comerciales con Estados Unidos y Canadá”.

Indicó que el acuerdo se da cuando en México se impulsan actividades productivas, se están creando empleos, se fortalece el mercado interno y hay una política para el bienestar como nunca se había visto.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador celebró la aprobación del tratado comercial entre los tres países y agradeció a los legisladores, en particular a senadores, pues “lo que hicieron fue un aporte significativo, esto fortalece la confianza de los inversionistas en México”, recalcó.

Luego de la reunión entre el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y Antonio Guerres, secretario General de la ONU, el canciller dijo que México anunciará las cifras el jueves para las inversiones planeadas en El Salvador, Honduras y Guatemala, como parte del Plan de Desarrollo Integral de Sur de México y Centroamérica. Añadió que España y Alemania se encuentran entre los países que han respaldado el plan.

México aportará recursos que se anunciarán mañana por varios millones de dólares, esto comenzará como financiamiento de México. Los países que ya han hecho público su apoyo al plan incluyen España y Alemania, y esperamos que en los próximos días ser apoyo de otros países". Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

Ebrard señaló que el objetivo del encuentro es que 14 agencias de la ONU participen para que se evite la migración por pobreza. Además, pidió la designación de un enviado especial para que coordine el trabajo en el terreno que ya trabajan en México y Centroamérica.

Propuse a Antonio Guterres que designe representante para la coordinación de las agencias ONU y el respaldo al Plan de Desarrollo Integral Elaborado con Salvador,Guatemala,Honduras y México por la CEPAL.

Indicó que dentro del Plan de Desarrollo Integral se prevén recomendaciones para ofrecer empleo inmediato a los migrantes.

Al ser cuestionado sobre una posible violación a los derechos humanos ante la presencia de la Guardia Nacional en la frontera sur, Marcelo Ebrard recalcó que lo que México está ofreciendo es un modelo regulatorio para evitar que la migración sea forzada. Añadió que las primeras migraciones han sido por el cambio climático.

No está la Guardia Nacional en la frontera sur porque alguien nos lo pida, estamos acelerando el modelo regulatorio, está prevista en todo el territorio nacional". Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

Agregó que hasta el día de hoy podrían estar pidiendo asilo en Estados Unidos alrededor de 20 mil personas, sin embargo, la misión de México es poder ayudar a que esas personas obtengan empleo mientras se resuelve su situación.

Al encabezar la instalación del Consejo Nacional de Agenda 2030 para Desarrollo Sostenible, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, señaló que el objetivo de esta agenda es de alta prioridad para el Gobierno federal y más ante el contexto que atraviesa el país.

La importancia que tiene para México la agenda 2030 en este muy difícil momento que vive el país es que, pase lo que pase, nosotros creemos en los valores que animan la agenda (en cuestión)”.

Objetivos primordiales

El canciller agregó que respeto, fraternidad, solidaridad y apoyo de instituciones multilateralesserán los elementos para desterrar racismo y xenofobia a fin de empoderar la dignidad humana: “ese es el objetivo final de todo lo que aquí se planteará y que anima también al plan.

Se suman empresarios

A nombre de la iniciativa privada, Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial(CCE) afirmó que el sector se une y compromete con la agenda 2030 y sus 17 objetivos. Destacó que la corrupciónafecta a la agenda mundial y reiteró que los empresarios se amalgaman para apoyar al país.

El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los 'inconformes' con la construcción del aeropuerto en la base militar de Santa Lucía, utilizan drones para ver si la obra se está llevando a cabo, pues como se sabe ésta construcción se tiene detenida por diversos amparos el cual el mismo mandatario calificó como injustos y con intereses políticos.

"En las últimas dos semanas, se han otorgado amparos -por impacto ambiental, seguridad aérea y afectación a zona arqueológica- contra la continuación de las obras en Santa Lucía, por lo que su construcción quedó detenida desde entonces"

Según la Coparmex, este amparo obliga a las autoridades relacionadas con el desarrollo de la obra a abstenerse de continuar con las labores hasta que tomen medidas en materia de medio ambiente.

López Obrador aseguró que se seguirá manifestando en el asunto de la construcción de Santa Lucía, luego de la declaración que hizo la Barra Mexicana de Abogados sobre que considera "inapropiado que el Ejecutivo federal intervenga en asuntos jurisdiccionales, mediante acciones mediáticas o de otra índole, que inhiba la cuestión en el ejercicio del derecho de defensa de las personas".

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, dio a conocer que el operativo en el que se rescataron a 785 migrantes el pasado sábado, reveló un mercado negro por tráfico de personas de alrededor de 69 millones de pesos, de acuerdo a lo que han informado los afectados.

Subrayó que los migrantes pagaron fuera del territorio mexicano, en los países de origen o al llegar a Estados Unidos, mientras que en México solo se pagan comisiones que oscilan entre 10 o 15 millones de pesos.

En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, dijo que los migrantes habían abordado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, pasaron por Veracruz e iban para el norte del país, y que les habían cobrado tres mil 500 dólares por persona.

El canciller aseveró que no habrá tolerancia alguna contra los traficantes de migrantes y que el gobierno federal no descarta llegar a la extinción de dominio contra empresas que tengan vínculos con dichas redes delincuenciales.

Es lo más peligroso que puede haber para las personas, puede haber pérdidas humanas muy lamentables... la orden que se nos dio es que debemos impedir este tráfico de personas". Marcelo Ebrad, secretario de Relaciones Exteriores.

Página 82 de 93

Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.