Detalló que, la información dada a conocer en la columna del director Henry Sánchez, es cierta; ya que se corroboró la existencia de 61 contratos fantasmas, mismos que forman parte de las anomalías detectadas durante la fiscalización del Ayuntamiento de Puebla.
Entre las irregularidades más significativas se encuentra el torneo de fútbol rápido realizado en 2023, evento que, según las investigaciones, habría implicado un desvío de recursos cercano a los 32 millones de pesos y que formarían parte de los 110 millones de pesos mal utilizados por la anterior administración.
Resaltó que, ante las faltas de evidencia sobre la existencia de los contratos relacionados con dicho evento, refuerza las sospechas de que el proyecto estaba plagado de inconsistencias desde el inicio.
"Lo más alarmante es que el 2024 refleja el mayor desorden en el uso desmedido de recursos públicos. Es probable que en la revisión de este año se encuentren inconsistencias aún más graves", advirtió el regidor.
Mencionó que Actualmente, la ASE se encuentra evaluando la magnitud de las afectaciones patrimoniales que dejó la administración de Rivera.
Además que, dependiendo de la gravedad de las faltas detectadas, el caso podría derivar en una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, lo que abriría la puerta a sanciones penales contra los responsables.
"El proceso de rendición de cuentas continúa, pero lo sorprendente es el abuso evidente en partidas como la de comunicación social, que fueron manejadas de manera excesiva por la administración anterior", finalizó Rodríguez.