En tan sólo una semana que va del 22 al 26 de junio, en el estado de Puebla desaparecieron tres jóvenes entre las edades de 16 y 25 años de edad, en los municipios de Huejotznigo, Cuautlancingo y Huixcolotla
Hay muchas historias al respecto que han generado misticismo al respecto de este edificio. Sin embargo, la más conocida cuenta que en este lugar se realizaban cultos satánicos
La leyenda cuenta que pasadas las 10:30 de la noche, los habitantes de San Pablo del Monte, se encierran en sus casas, pues el lamento de una mujer es tan desgarrador que inunda las calles de terror, a la espectral figura se le puede ver vagando entre los maizales
A pesar de que el "Día del Padre" no tiene una fecha como el "Día de las Madres" esta tradición emerge desde varios frentes, todas coinciden en que el papel de papá en una familia no solo está enfocado en la provisión económica, sino también en el cuidado y bienestar de la familia.
Se dice que las monjas y las mujeres que habitaron este espacio religioso sufrían de abusos, violaciones, confinamientos y castigos inhumanos a modo de infligir sufrimiento relacionado con el amor a Dios o simplemente por no seguir las normas religiosas.
Una de las leyendas más intrigantes de Puebla se desarrolla en pleno siglo XVII cuando una plaga de cólera asoló gran parte de la Nueva España y, desde luego, Puebla no se salvó de la peste.
Puebla está llena de leyendas y misterio una de las más conocidas es la de la monja que se aparece por las noches y es que antes de ser el instituto cultural de Puebla, fue el resguardo del archivo estatal, y antes al parecer un convento jesuita.
Durante el Porfiriato, la entonces lujosa zona de la Avenida Juárez fue el hogar de cientos de familias ricas e influyentes, donde surgió una de las leyendas más conocidas por los poblanos: La casa de los enanos.
La leyenda narra que el primer obispo de la Nueva España, Fray Julián Garcés, tuvo un sueño recurrente.
Hoy como cada año se conmemora uno de los capítulos más importantes de la historia de México, el cual se desarrolla aquí en nuestra preciada capital poblana en uno de los días más gloriosos de su Ejército Nacional es lo que se conmemora el 5 de mayo, la Batalla de Puebla ocurrida en 1862 contra las tropas francesas.
Puebla esta lleno de leyendas que comprenden un sinfín de historias de amor y no sólo de épocas actuales sino desde nuestros tiempos prehispánicos, tal cual como en la mitología azteca, Popocatépetl fue un valiente guerrero quién amaba a la doncella Iztaccíhuatl.
La mayoría de las leyendas poblanas data de la época virreinal, una de las leyendas más significativas en el estado es sin lugar a duda el de la China Poblana.
Una de las principales leyendas de Puebla, se remonta a la existencia de pasadizos secretos que unían a toda la ciudad de manera subterránea. Durante años se han divulgado distintas teorías a cerca de su origen y utilidad…
Policías allegados al ex secretario de Seguridad Pública del Estado, Raciel López, se han dedicado a extorsionar a los civiles o acusarlos de distribución de estupefacientes, si no les llegan a pagar una cuota para dejarlos libres en el momento.
México sólo tiene un avance del 75% de 3 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En 1906, para conmemorar el centenario del nacimiento de Don Benito Juárez, el gobierno de Porfirio Díaz ordenó a los gobernadores de los estados la construcción de una estatua en su honor.
Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.