La construcción de esta presa está llena de misterios. El primero data de 1948 cuando ingenieros fueron a tomar niveles del Río Atoyac, muriendo algunos de ellos accidentalmente sepultados por la tierra.
El aprendiz de reportero ejerció violencia política de género en contra de la dirigente estatal del PAN, Genoveva Huerta, señaló el TEPJF en su resolución.
En plena decadencia política de la 4T, con un país dividido y un Congreso legislativo sin mayoría absoluta resuena un " viva México" al estilo de una izquierda comunista.
La zona de los sapos, no sólo es conocida por su zona de bares, restaurantes y ventas de antigüedades, sino también porque aseguran hay dos seres de ultratumba que le da lecciones a los parranderos e infieles del lugar.
Esta leyenda data de la época prehispánica y en momento donde las plagas eran problema para la cosecha del maíz.
Epifanio N, el hombre que tenía una cabeza humana y saboreaba la sangre, era conocido como "el loco" por los trabajadores de la Central de Abastos, ya que padece de sus facultades mentales y que en su momento de la detención aseguró la maleta se lo dio un sujeto conocido como el "el güero".
La historia del mole se remota a la época precolombina. Se narra que los aztecas preparaban para los grandes señores un platillo complejo llamado «mulli», que significa potaje o mezcla.
La leyenda señala que la mayoría de los pobladores de la comunidad Reyes Metzontla, también conocidos como Xentiles, no profesan la religión católica.
La Leyenda de la Casa del Perro en Puebla está basada a principios del siglo XVIII, cuando llegó a vivir a la ciudad de Puebla el Sr. Juan de Illescas con su familia, una bella esposa y una hermosa hija.
Hasta 2018, la población en México en situación de pobreza era de 51.9 millones, pero de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que, entre 2018 y 2020, hubo un incremento llegando a 55.7 millones de personas, es decir, un aumento de 41.9% a 43.9%.
Sobre la Laguna de Aljojuca hay varias leyendas, la más conocida es la de una niña pastora que llevaba a sus borregos a pastar cerca de una barranca. En una ocasión, uno de los borregos se perdió; la pastorcita lo buscó pero no tuvo éxito.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante el primer semestre de 2020 las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de muerte y en segundo lugar la COVID-19.
Cuenta la leyenda que constantemente aparece un niño escavando desesperadamente diciendo que bajo las construcciones están los cadáveres de sus hermanos indígenas
Chignahuapan que del náhuatl se traduce como “lugar sobre las nueve aguas” es hogar de una de las más sorprendentes leyendas que hasta el día de hoy forman parte de su historia
Nadie se atrevía a entrar en la cueva del tiempo, pues se creía que en dichos pasajes habían ocurrido cosas terribles, asesinatos, robos y violaciones.
Las religiosas en el convento platicaban sobre el platillo original que querían las señoritas, pues en la elaboración llevarían productos y colores de la bandera mexicana.
Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.