Martes, 26 Agosto 2025 20:25

La farsa democrática en la elección de la rectoría de la Buap

Escrito por Henry Sánchez Ortiz

La reciente aprobación de la convocatoria para la elección de la rectoría 2025-2029, con un apabullante 195 a favor y 13 abstenciones, se presenta como un acto de consenso, pero no es más que una fachada. 

La verdadera historia se contó en las voces de los consejeros estudiantiles, quienes, a pesar de su valentía, fueron silenciados por un sistema que prefiere la simulación antes que la democracia.

El cinismo del "voto" y la "felicitación"

Los estudiantes no se anduvieron por las ramas. Denunciaron el clima de hostigamiento a profesores y alumnos, la violenta censura de la información para los de nuevo ingreso y la prohibición de las actividades informativas autogestivas. Subrayaron la descarada ignorancia de su pliego petitorio, donde exigían el Voto Nulo, la No Reelección y un Debate Abierto entre candidatos.

¿La respuesta? Un simple "nos felicitan" por "estructurar mejor sus ideas". Este desprecio es el colmo del cinismo. ¿Cómo se puede ser tan cínico de felicitar a quienes piden respeto y un trato equitativo? Es un insulto a la inteligencia y un claro mensaje de que, para el poder, las demandas estudiantiles no son más que un estorbo.

La comisión de auscultación: el dedo que señala

El proceso de elección está viciado desde su concepción. Una comisión de auscultación actúa como un filtro de poder, otorgando un “palomazo” a las candidaturas que considera “idóneas”. Este mecanismo es la coartada perfecta para mantener el control y eliminar cualquier candidatura que represente un desafío al statu quo. Aún con todos los requisitos en regla, un aspirante puede ser excluido. Esto no es un proceso de selección; es un mecanismo de exclusión.

Las promesas de la rectora actual han demostrado ser vacías. La forma en que se ignoraron las demandas estudiantiles y se consolidó un proceso antidemocrático, es una burla. El sistema ha demostrado que no tiene la menor intención de abrirse a un verdadero debate sobre la democracia universitaria.

La farsa al descubierto

Los puntos señalados por los estudiantes son los más críticos de la mesa sobre democracia, y el hecho de que no hayan sido atendidos demuestra la nula voluntad de los que ostentan el poder para cederlo. El mensaje es claro: en esta universidad, la democracia es una farsa, un mero trámite para legitimar una decisión que ya estaba tomada. El único consuelo, si es que lo hay, es que la comunidad estudiantil, con su crítica y su valentía, ha desnudado al rey. Y en la universidad, la verdad, por dura que sea, siempre termina por imponerse.

Visto 1296 veces

Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.