En este proceso participan 133 cardenales menores de 80 años, quienes se reunirán a partir del 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.
Habemus Papam: qué significa y cómo se realiza el anuncio
El anuncio oficial se realiza desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. El cardenal protodiácono pronuncia en latín la fórmula “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam…” (Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!), seguido del nombre del elegido y el nombre pontificio que ha adoptado.
El primer indicio de que hay un nuevo Papa será la aparición de humo blanco desde la chimenea de la Capilla Sixtina. Si los cardenales logran el quorum de dos tercios, las papeletas de votación se queman junto con sustancias químicas que generan el humo blanco. En caso de humo negro, significa que aún no se ha alcanzado el consenso.
Tras la señal del humo blanco, las campanas de la Basílica de San Pedro repicarán para anunciar al mundo que ha sido elegido un nuevo Pontífice.
Habemus Papam: quién es el encargado de hacer el anuncio oficial
El encargado de anunciar el Habemus Papam será el cardenal protodiácono, cargo que actualmente ocupa Dominique François Joseph Mamberti. De nacionalidad francesa, Mamberti fue nombrado protodiácono el 1 de julio de 2024 y será quien comunique el nombre del nuevo Papa a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
Dominique Mamberti nació el 7 de marzo de 1952 en Marrakech. Se ordenó sacerdote en la diócesis de Ajaccio y tiene una trayectoria en derecho canónico y diplomacia vaticana. Antes de ser llamado a Roma, sirvió como nuncio apostólico en Sudán, Eritrea y Somalia.
Durante el pontificado de Benedicto XVI, Mamberti fue designado secretario para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano y secretario de la Comisión Interdicasterial para la Iglesia en Europa del Este. Actualmente, es prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.
Habemus Papam: los pasos tras la elección del nuevo Papa
Después de la elección, el nuevo Pontífice se llevará a la “Sala de las Lágrimas”, una sacristía adyacente a la Capilla Sixtina donde se vestirá con los ornamentos papales preparados en diferentes tallas.
El decano del Colegio Cardenalicio preguntará al elegido: “¿Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?” (¿Acepta usted su elección canónica como Sumo Pontífice?). Si la respuesta es afirmativa, se le preguntará “¿Quo nomine vis vocari?” (¿Cómo desea que le llamen?), para registrar su nombre pontificio.
Posteriormente, las papeletas de votación se quemarán para generar el humo blanco. Tras el humo blanco, se entonará el himno “Te Deum” en acción de gracias y el cardenal protodiácono pronunciará el Habemus Papam.
Finalmente, el nuevo Papa se presentará ante la multitud en la Plaza de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi, dando inicio oficial a su pontificado.