Su protagonista, Jaime Aymerich, habló en exclusiva con Unotv.com sobre su experiencia filmando esta cinta y cómo cambió su perspectiva sobre el trastorno del espectro autista.
¿Qué es y de qué trata “Lo que dice el corazón”?
René Bueno, también director de “Lo más sencillo es complicarlo todo”, tomó la batuta de “Lo que dice el corazón“, protagonizada por Jaime Aymerich, Lorena E. González, Sergio Valenzuela Carrillo y Roberto Sosa.
Este filme sigue a Tomás, el papá soltero de Kevin, un niño de 12 años con trastorno del espectro autista. Ambos tienen problemas para encontrar una figura materna, pues nadie quiere hacerse cargo del niño.
El guion, a cargo de Enrique Torres y René Bueno, explora los prejuicios de la sociedad mexicana con respecto a las personas con autismo, a través de diversos personajes que sólo desean llevar a Kevin a un internado.
Cuando Tomás, interpretado por Aymerich, recibe una terrible noticia, se cuestiona qué va a ser de su hijo si un día él no está. Es entonces cuando conoce a una escort amenazada por un grupo criminal.
Marilyn, traída a la vida por Lorena E. González, es la única que ve con empatía a Kevin y entabla una relación tanto con Tomás como con el niño, aunque su estilo de vida es un peligro para todos.
Algunos detalles de “Lo que dice el corazón”
“Lo que dice el corazón” está hecha con el apoyo de Farmacias Similares, la cual invirtió en el proyecto para mostrar la otra cara del autismo.
La cinta se desarrolla en Tijuana, Baja California, y tardó casi 15 años en llevarse a cabo desde que se escribió el guion, según dijo Jaime Aymerich.
Por otro lado, confesó que el director estaba buscando a un joven actor sin trastorno del espectro autista para el papel de Kevin; sin embargo, cuando el director conoció a Sergio Valenzuela, quien tiene autismo en la vida real, lo eligió de inmediato.
Aymerich convivió de cerca con el pequeño histrión y, a raíz de su experiencia en “Lo que dice el corazón“, se ha comprometido con la causa, al grado que visitó el Centro de Autismo de Cuautitlán Izcalli (CATCI).
Pero ese no es el único tema de la película, también aborda la prostitución y el daño que puede hacerle a las personas que son parte de este negocio ilegal.
La conmovedora historia de Jaime Aymerich y Sergio Valenzuela
El protagonista de “Lo que dice el corazón” entabló una relación especial con Sergio Valenzuela Carrillo, ya que, al igual que su personaje, el pequeño fue abandonado por su padre cuando era menor.
“¿Quieres ser mi papá?“, le preguntó Sergio a Jaime a la mitad del rodaje. A raíz de esto, surgió una amistad entre ambos que los llevó a pasar juntos una Navidad.
Jaime Aymerich reconoce que nunca se va a separar de su nuevo amigo, además de confesar que este proyecto le cambió la vida por completo.
“Lo que dice el corazón” está disponible en salas de cine mexicanas desde el jueves 10 de abril y Aymerich pidió al público que vaya a verla y, así, se mantenga más tiempo en cartelera.
Cabe destacar que esta película aborda diversas perspectivas del autismo y explica que cada caso es distinto, dependiendo del paciente.
¿Quién es Jaime Aymerich?
Jaime es un actor y productor mexicano con décadas de trayectoria, lo cual le ha llevado a trabajar con Kenny Ortega, responsable de “High School Musical“.
Como parte de su filmografía, ha aparecido en películas y series como:
“Un Secreto de Esperanza” (2002)
“Amar de nuevo” (Desde 2011)
“Borrego: Sal del camino” (2022)
“Fat Actress” (2005)
Cabe destacar que también le dio voz a 15 personajes de la serie “Bojack Horseman“, incluyendo a Todd Chávez, el joven que vive en la casa del caballo protagonista.